De semanas a días: intive presentó su Framework de Programación con Agentes de IA en Argentina Fintech Forum

De semanas a días: intive presentó su Framework de Programación con Agentes de IA en Argentina Fintech Forum

En un mercado que registra más de 900 fintech activas, la clave para diferenciarse está en acelerar el time-to-market con equipos de desarrollo a escala, ganando eficiencia y calidad. A continuación, la experiencia de intive en el evento de innovación financiera más importante de Argentina.

Con 5.000 referentes del ecosistema financiero y tecnológico, Argentina Fintech Forum 2025 volvió a confirmar su posición como el encuentro más relevante del país y uno de los principales de Latinoamérica. Organizado por la Cámara Argentina Fintech bajo el lema "Convergencia, el lenguaje del sistema financiero", el evento puso sobre la mesa una realidad innegable: la evolución de la industria dependerá de qué tan bien se afine la cooperación entre banca, fintechs, actores tecnológicos y reguladores.

Y el contexto es desafiante: Argentina se ubica entre los tres mercados fintech principales de América Latina junto con Brasil y México, con 939 compañías activas en constante transformación. Cuando el mercado se vuelve tan competitivo, ¿qué define quién lidera y quién queda atrás?

Digitalizar para disponibilizar productos innovadores  

Carlos Gil, Senior VP de intive, participó del panel Deep Dive Session "Mercado de Capitales 4.0: Integración de mercados y convergencia tecnológica", donde planteó los desafíos inmediatos que enfrenta un mercado que ya alcanzó una adopción casi total.

Hoy, las billeteras virtuales están presentes en prácticamente el 100% de los hogares argentinos. Después de un año donde la estrella fueron los saldos remunerados, para Carlos hay dos grandes desafíos por delante: la hiper-personalización (el consumidor espera experiencias que se adapten a él, no al revés) y la integración de productos financieros más sofisticados, tanto tradicionales como tokenizados, con plazos de desarrollo cada vez más exigentes. "El gran cambio está en diversificar y democratizar esos productos para que más gente pueda acceder a ellos", afirmó.

La urgencia del time-to-market muchas veces atenta contra la experiencia de usuario personalizada. Sin embargo, Carlos es optimista: "Es posible encontrar un equilibrio. La clave está en construir sistemas flexibles y adaptables".

¿Cómo pensar en el futuro si el presente está atado a procesos analógicos? "Todavía vemos alycs, brokers y mesas de dinero con un backoffice totalmente anacrónico", señaló Carlos. "Cuando queremos que el mercado opere más rápido, claro, simple y seguro, tenemos que repensar procesos para obtener una operación totalmente digitalizada y escalable".

IA para desarrollar rápido y bien

Ante la necesidad de modernizar procesos y construir sistemas flexibles, Claudio González, CTO Global de intive, explicó en el workshop "Transformando el Legacy y los Canales con IA" cómo la programación con agentes de Inteligencia Artificial está fortaleciendo esa evolución.

La promesa de la IA no es nueva, pero su aplicación práctica en entornos fintech altamente regulados sigue siendo un terreno desconocido para muchas empresas. "Casi todos nuestros clientes nos preguntan cómo aplicar IA, y muchos no saben por dónde empezar", afirmó Claudio. El desafío es doble: lograr que las herramientas de code assistance escalen el trabajo de equipos especializados y, más importante aún, convertir la mejora de eficiencia individual en eficiencia organizacional.

En respuesta, intive diseñó una metodología que ayuda a las organizaciones a priorizar inversiones en IA analizando valor agregado versus esfuerzo requerido. Pero la metodología va más allá: incluye selección de herramientas adaptadas a cada práctica con mecanismos de protección de información, entrenamiento de equipos para adopción eficaz y, crucialmente, creación de un catálogo reusable de conocimiento que se mejora continuamente.

Casos reales de implementación

Claudio compartió dos casos de uso concretos que están revolucionando la forma en que intive trabaja con sus clientes fintech.

Migración de aplicaciones legacy: Se desarrolló una metodología nativa de IA que acelera la modernización del core fintech, reduce drásticamente el tiempo de análisis inicial, disminuye la dependencia de expertos en sistemas legacy y genera documentación automáticamente. ¿El resultado? Equipos liberados de mantenimiento de sistemas heredados para enfocarse en actividades más productivas, identificación automática de código muerto y eliminación de conocimiento crítico atrapado en tecnología obsoleta.

Desarrollo de Frontend con IA: intive creó una metodología que usa agentes y prompts reutilizables para automatizar el desarrollo de interfaces. La IA analiza el Design System del cliente (Storybook, librerías), detecta componentes en Figma desde una screenshot, genera documentación automática y usa esa información para construir pantallas completas asegurando consistencia y accesibilidad desde el inicio. En fintech, donde la mejora constante de canales es crítica, los resultados son contundentes: reducción de tiempos de migración, menor stress en los equipos y validación más rápida.

"El flow cambia 100%", destacó Claudio. "Utilizamos agentes reusables que escriben código basado en reglas, y luego el humano valida. El humano define qué hace falta y valida que lo logrado sea lo esperado. ¿Cuánto acortamos el tiempo? Depende del proyecto, pero cosas que llevaban semanas ahora se logran en pocos días".

La tecnología como motor de diferenciación

En un mercado donde tantas empresas compiten por destacarse, la presión por optimizar costos mientras se ofrecen productos competitivos y de alta calidad es constante.

¿Querés saber cómo podemos ayudarte a construir la infraestructura necesaria para tu fintech? Contactanos y exploremos juntos las opciones más convenientes.

You want to know more? Get in touch!
You need to confirm Privacy Policy before submitting.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.